- Fundado hacia el año 635 por San Fructuoso fue uno de los monasterios más importantes del Bierzo
- También llamado Monasterio Rupiano debido a estar situado en el paraje de Castro Rupiana, el nombre completo del según las escrituras es el de Monasterio de San Pedro, San Pablo y San Feliz.
- San Valerio continuó el trabajo de su antecesor hasta que fue arrasado debido a la invasión musulmana.
- Los monjes cultivaban cereal y cuidaban las viñas para elaborar vino que guardaban en almacenes y bodega para su consumo a lo largo del año.
- Como curiosidad disponían de un estanque donde criaban anguilas y sanguijuelas.
- Como parte de su conocimiento en medicina recogían plantas que machacaban para extraer sus jugos y preparar elixires.
- Arquitectónicamente cabe destacar sus arcos hechos con lajas de pizarra.
- En su momento álgido, entre los siglos XI y XIII llegaron a convivir unos 70 frailes. El monasterio estuvo a punto de cerrar en el siglo XVI con tan solo 5 monjes haciéndose cargo del mismo.
- En su última etapa, y reconstruido de nuevo el monasterio en el siglo XVIII, la media de ocupación era de 25 monjes.
- Su cierre y abandono coincide con la desamortización de Mendizabal en 1835 pasando a manos de la familia Valdés.
- Hoy en día el monasterio ha sido rehabilitado en parte siguiendo el Plan Director de 1999, insuficiente a fecha de hoy con múltiples zonas con amenaza de ruina.
Monasterio de San Pedro de Montes
